www.autresdimensions.com
Canalizado por: Jean Luc Ayoun
Transcripción: Véronique Loriot
Canalizado por: Jean Luc Ayoun
Transcripción: Véronique Loriot
Traducción: Odilia Rivera
http://mensajes-del-espiritu.blogspot.com
http://mensajes-del-espiritu-2010.blogspot.com
audio Cortesia de Alicia Botero Toro http://hallegadolaluz.blogspot.com
http://www.yakitome.com/data/6785485299/yak_nxeORWEYR6i3dpldBjJIUoHL95AWt9jazz_YTIvW4eEYZpbud7EgJ4nroRasKZ1FUcMA4dzaLC0LYrmEZ3wMQo4j8yCzby.mp3
http://mensajes-del-espiritu.blogspot.com
http://mensajes-del-espiritu-2010.blogspot.com
audio Cortesia de Alicia Botero Toro http://hallegadolaluz.blogspot.com
http://www.yakitome.com/data/6785485299/yak_nxeORWEYR6i3dpldBjJIUoHL95AWt9jazz_YTIvW4eEYZpbud7EgJ4nroRasKZ1FUcMA4dzaLC0LYrmEZ3wMQo4j8yCzby.mp3
BIDI
17 de Mayo del 2012
Pregunta: Tengo
problemas para permanecer centrado, los pensamientos, los recuerdos afluyen,
partiendo en todas direcciones sin que esto sea las preguntas. Esto vacía el
mental, ¿Lo nutre? ¿Cómo hacerle frente?
El conjunto de lo que te es sometido, que aparece bajo
el ojo de tu conciencia (cualquiera que sea el lugar donde está situada) te da
a ver lo que tu llamas, “partir en todas direcciones) impidiéndote estar
centrado. No hay puerta de salida sino una puerta de entrada. Querer salir de
tus propios pensamientos es tan estúpido que querer salir dentro: tú no puedes más
que entrar. Es decir aceptar observar lo que se desarrolla y refutarlo. Mirar
no quiere decir aceptar. Esto va a darte los mecanismos de lo que tú llamas “lo
que parte en todos sentidos”, dándote a ver, entonces, porqué tú partes en
todos los sentidos. ¿Qué es lo que esto traduce, no al nivel de un origen sino más
bien en lo que tú dices? ¿Por qué estás descentrando fácilmente? ¿Qué es lo que
te desestabiliza y te hace perder tu centro? ¿Dónde se sitúa la causa profunda,
no las causas, no en tu historia, o en tono histórico, sino más bien en el
instante presente? ¿Qué es lo que pasa en ese momento? ¿Por qué estás
trastornado? ¿En qué te trastornan estos pensamientos que no te conciernen?
Esto significa, por supuesto, que hay una incapacidad para poner distancia y
para refutar tus propios pensamientos, traduciendo, allí también un principio
de identificación a lo que pasa, lo que no es inmutable, lo que no es eterno.
Estás, de alguna manera distraído por lo que es pasajero, por lo que solo
concierne a la personalidad y a su desarrollo en esta materia. Te olvidas que
no eres esto. Hay por lo tanto un sentimiento de implicación exagerado en lo
afectivo, en las relaciones, en lo que es vivido, en estos pensamientos que se
desarrollan. Tú estás de alguna manera
bamboleado por tus propias emociones y por tus propios pensamientos, porque tu
les das peso, consistencia y estás persuadido que ellos vienen de ti. Es una
cosa aceptar de manera conceptual que no eres tus pensamientos, no es por esto
que los pensamientos van a desaparecer. Simplemente colócate en el observador
que no es estos pensamientos pero que ve a estos pensamientos desarrollarse. Estos
no son los tuyos. Hay por lo tanto un principio de identificación dándote la
impresión y a tu conciencia de estar en todas direcciones, es decir que los
pensamientos te llevan a otra parte que dentro de tu centro, te lo dices tú
mismo. Lo que significa sin buscar más lejos, que te dejas seducir por tus
propios pensamientos y cuando ellos te convienen, estás centrado o tienes la
ilusión de estar centrado porque los pensamientos corresponden a algo que te
afirma. Ningún pensamiento puede establecer el Absoluto. Ningún pensamiento
puede asegurarte, de manera duradera, que partes en todos los sentidos o que
tienes la impresión que ellos son agradables.
Los pensamientos no vienen para ser ni agradables ni desagradables. Ellos no hacen más que pasar. Y como todo,
ellos pasarán. Esto es efímero. Das peso a lo efímero ya que esto te
altera. De ninguna manera estás colocado
en un buen lugar para verlos y refutarlos. Sin embargo el hecho que esto esté
acentuado en este momento es exactamente lo que tienes a superar y a
transcender en la refutación.
Desde que un
pensamiento actúa sobre tu emoción, sobre una decisión, no eres maestro de ti
mismo, puesto que es el pensamiento quien decide por ti. Reflexiona: ¿quién decide? En definitiva, es
siempre la razón, es siempre el intelecto, del cual algunos gargarizan. La problemática viene que los
pensamientos (aquellos que son como dices, de enfoque espiritual) pueden tomar
el color, la impresión de una intuición (como por ejemplo los impulsos del alma
o los impulsos etéreos) pero estos son siempre los pensamientos que te llevan a
pensar y a conceptualizar la noción de lo que es bueno para ti y de lo que es
malo para ti. Mientras que pienses así y que aceptes este mecanismo de
pensamiento, no eres Libre: estás sometido a tus propios pensamientos, es decir
al discernimiento y a la intuición que te impiden ver la Unidad y, aún más, el
Absoluto. El Absoluto no es ni bien ni mal, nada tiene que hacer de esta
referencia. El Absoluto nada tiene que ver del Si, ni de la intuición y de los
carismas porque todo esto deriva de una proyección, de una manifestación
exterior para lo que es eterno, para algo que se manifiesta y que viene a
generar o facilitar ¿qué? El mí o el Sí. El Absoluto se devela porque las
circunstancias de la Tierra no son ya las mismas. Si, en ti, esto reactiva y
reaviva los pensamientos, esto quiere decir que, en tu historia, has concedió
demasiado espacio a los afectos por los demás, a los pensamientos de los demás.
Esto también impide llegar a tu centro porque, en el centro hay toda la fuerza, hay todo lo que es
necesario. Es un espacio y un tiempo,
sin espacio y sin tiempo, donde la elección no tiene razón de ser, donde la
razón no tiene ya razón de ser. La razón va
a ser aplicada en los sectores donde la razón es necesaria y solamente
donde es necesaria: sentarse en el lugar adecuado para conducir un vehículo y
no detrás, esto es de la razón.
Pero desde
el instante donde, en el afecto, desde el instante donde las relaciones,
cualesquiera que ellas sean, tu dejas pasar la razón delante, te pierdes.
Porque, como lo dije ayer, hay siempre una oportunidad sobre dos de engañarte.
Es muy exactamente lo que llega porque los pensamientos no son hechos, en
definitiva que por el miedo, que de los mecanismos de supervivencia, de
mantener la artificialidad del ego, de la persona. Feliz el que no tiene ya
pensamientos perturbantes. Feliz aquel que no cree ya en sus propios
pensamientos porque el es Libre.
Mientras que te adhieras a tus pensamientos, agradables como
desagradables, no eres Libre porque estás persuadido que eres tu el que piensa.
El que piensa, es el actor, es la marioneta, no es el que mueve los hilos y aun
menos el que está arriba de los hilos. Ningún pensamiento confiere la Libertad,
incluso el más claro. La Libertad no está de este lado del velo, no está en
cualquier razón, en cualquier explicación y, aún menos en una comprensión sino
en el simple hecho de aceptar ver, sin juzgar, honestamente, lo que está
sucediendo. Y esto son los pensamientos
que se desarrollan. Por supuesto, ellos están inscritos en tu historia, en tu
razón, pero no eres ni tu historia, ni tu razón. El ámbito del espíritu, el
ámbito del Absoluto, nada tiene que hacer de los pensamientos ya que, en el
Absoluto, no existe ningún pensamiento.
En el Samadhi, no existe más que un solo pensamiento: la auto
contemplación de la Luz. El propósito de la meditación no es de aspirar a
suprimir los pensamientos porque mientras que el saco de alimento esté allí,
habrá siempre pensamiento. Salvo si el pasaje ha sido creado: entonces, puedes
refugiarte en el Absoluto o en el Samadhi. Allí, no hay pensamiento. Pero querer resolver el mecanismo del
pensamiento o el lugar donde el nace, no quiere decir nada. Querer apoyarse
sobre la meditación, sobre la Vibración, para hacer cesar los pensamientos, es
de la misma forma, aleatorio: A veces esto funciona, a veces no funciona y
ustedes lo constatan en las Alineaciones, en las meditaciones. Mientras que
subsista un pensamiento que moleste (entiendo por molestar: que está al frente
de la escena), ustedes no son ustedes.
No pueden
combatir los pensamientos porque los refuerzan. No pueden oponerse a los
pensamientos, ellos no son del mismo mundo que ustedes. La única puerta de
entrada consiste en no aceptar el dictado de los pensamientos. Y la primera
etapa es darse cuenta y vivir que los pensamientos solo surgen sobre la
pantalla de la conciencia. Incluso si tienen la impresión de aplicar un
conjunto de certezas matemáticas, esto solo son creencias abstractas que
encuentran ciertas, las aplicaciones en este mundo: Hay una lógica pero esta
lógica allí no tiene nada que ver con el Absoluto y no tiene nada que ver con
la Unidad. ¿Es que el místico que vuela en los aires ha aprendido las leyes matemáticas,
físicas, que permiten volar, a un avión?
¿Qué es lo que es predominante en vosotros, en ti? ¿La necesidad de
explicar, la necesidad de comprender, el miedo, el hecho de ser invadidos? Lo
que yo digo para los pensamientos es de la misma naturaleza que lo que vengo a
expresar para el vuelo del místico. Y luego, en un momento dado, el místico se
apercibe que no tiene necesidad de volar. El está total y entero, aquí mismo,
en este saco. El no tiene nada a que escapar. El saco de comida y los
pensamientos escaparán ellos mismos durante la muerte. Ningún pensamiento
sobrevive en otra parte que en la memoria común. Incluso los más grandes
pensadores, a través de sus escritos, solo dan a vivir los elementos irreales a
los cuales uno adhiere, como para una ley matemática, o una ley física que es
sabio explicar un mecanismo de funcionamiento. Pero les recuerdo que estos
mecanismos de funcionamiento solo son valiosos aquí pero no en el Absoluto.
Esto replica muy precisamente esta frase: Allí donde ponen vuestra atención,
allí donde ponen vuestra conciencia, se localiza la Vibración y es el reflejo
de lo que son aquí en este mundo, pero no permite al Absoluto revelarse a
ustedes. El ego va a construir todas las estrategias necesarias para su
supervivencia. Los pensamientos en realidad son ciertamente uno de los
mecanismos, el más potente porque el pensamiento surge de ninguna parte, se
apoya, de toda forma, sobre los conceptos y los afectos, sobre lo que ha sido
construido anteriormente. O, es justamente esto que es necesario ver y
desconstruir, no por una acción de la voluntad sino aceptando de verlo. Verlo
les pone en distancia, de la misma forma que no pueden ver el Absoluto. Y si
quisieran verlo, le pondrían aún más a distancia y en distancia.
El mecanismo
de los pensamientos yendo en todos los sentidos se aplica simplemente a que tu
te centres nuevamente porque es en el centro que se concretizará la visión de
lo que son estos pensamientos como no siendo los tuyos. Pero si permaneces
sumiso al hecho como lo has dicho a este descentramiento. Estando descentrado no
tienes ningún modo de acción sobre el pensamiento. Y por otra parte, si
quisieras actuar sobre el pensamiento, este se reforzaría hasta convertirse en
obsesión: esto es muy conocido. La
refutación, allí también, permite, a la vez, identificar lo que son los
pensamientos, de donde nacen y donde desaparecen, facilitando de alguna forma,
la no identificación puesto que tanto en
el Samadhi como en la presencia, que en el Absoluto, estos no existen. Lo
importante allí también es estar lúcido, mirar claramente. Si tú captas
verdaderamente que todo lo que pasa no es eterno, entenderás que los
pensamientos están en primer plano, mucho más que las emociones. Todo pensamiento concierne a la identidad que
tienes, o portas, incluso si ella te parece venir de ninguna parte, ¿de dónde
quieres que ella venga, comparte este cuerpo de comida que tú no eres? Todo es
un problema de atención y de intención. Si aceptas observar pasar y
desarrollarse a los pensamientos, y si tú mismo no te mueves, vas a verlos por
lo que ellos son: elementos perturbadores que vienen a molestar la superficie
de tu conciencia haciéndote jugar de la razón o de la sinrazón. Lo que no
cambia nada en el sentido profundo que es simplemente sacarte de tu centro,
llevándote a buscar una puerta de salida ilusoria, a través de muchas técnicas
dirigidas a silenciar el mental. Pero ninguna técnica puede hacer silenciar el
mental porque el nunca se calla, excepto
en el Absoluto. Tú a la vez, eres el
problema y la solución. Ser afectado por tus propios pensamientos, cualquiera
que sea el contenido, te lleva inexorablemente a alejarte de tu centro, a
alejarte de lo que Eres, y aún mas, a alejarte del no-Si. Mira el mundo. Cuántos
prefieren ir a las tiendas y comprar ropa en lugar de meditar pero el resultado
es el mismo: en un caso como en el otro, crean un deseo y una necesidad.
A
ustedes les corresponde superar el deseo y la necesidad. El pensamiento se
inscribe en esta dinámica de deseo y de necesidad, de comprensión, de
explicación, de decisión y de elección. Así,
esta agitación que viste es una
invitación para superar todo esto, a dejar desarrollar lo que se desarrolle sin
intervenir. Entonces, por supuesto, lo que queda en el ego y la personalidad va
a decir que esto no es verdadero, que está obligado a controlar tu vida, tu
espiritualidad, de mantener tus marcos, tus límites, tus encerramientos. Desde
el punto de vista del ego, que está limitado, es todo justo. Y esto es
totalmente falso en el Sí y, yo diría incluso, opuesto, cuando tu eres
Absoluto. Ningún pensamiento puede ser de ninguna acción sobre lo que vives
interiormente, excepto descentrarte. Pero esto nunca puede aportarte algo (no
importa que ves, que piensas). Aquellos que están instalados en el pensamiento
no pueden entender las palabras que vengo a pronunciar porque ellos están
situados exactamente al opuesto de lo que he dicho. Hazte la pregunta: ¿Sabes
lo que quieres Ser? ¿Sabes a dónde vas? ¿Sabes dónde te sitúas? Mientras
que esto exista, no puedes encontrar ni ser Absoluto. Es para esto que la
Lucidez, la Transparencia y la claridad son indispensables. El ejemplo que he
tomado ayer queda válido: Entran en una sala donde hay en el suelo una cuerda
enrollada. Pero está oscuro: para ustedes es una serpiente. Tienen miedo, hasta
el momento donde comprenden que es una cuerda. Ríen. Más allá de eso, está el hecho de que no hay ninguna
serpiente, ni cuerda, ni Luz. Ustedes se dirigen hoy (para aquellos que aún no
lo han hecho) hacia este Absoluto o hacia esta Presencia. Lo uno como lo otro
debe procurar, de antemano (por las Vibraciones o por el Abandono del Si) un
estado encarnado, totalmente desapegado del fruto de sus acciones, sin ninguna
proyección en el futuro, sin ninguna reminiscencia del pasado. Si son capaces de quedar vacíos de todo esto,
de toda información, entonces solo hay un paso a dar, ustedes están muy
próximos, no importa lo que les susurre el ego al oído, independientemente de sus
pensamientos.
Pregunta: ¿Qué debo de soltar y como liberarme para
que la Onda de Vida nazca en mí?
Absolutamente
todo. No retener nada. Soltar todo. Mientras que te aferres a algo, esto
no funcionará. Es necesario parar de
mirarse el ombligo. También parar de mirar lo que sea. Es necesario, allí, por
ejemplo, estar plenamente presente en el Sí y no desear nada o pedir nada. No
esperar nada. Permanecer allí, simplemente.
Si eres capaz de hacer esto algunos minutos, la Onda de vida aparecerá
pero nadie puede hacer esto por ti. Hazte la pregunta para saber si eres capaz
de parar todo, no importando que el ego te susurre: “vas a morir”, “vas a
perder el control”, “vas a volverte loco”. El ego tiene muchas soluciones
disponibles para disuadirte de permanecer tranquilo. Ponte en cualquier parte y allí, no pidas
nada, no hagas nada, dejate venir hacia ti sin barreras y sin miedo. Porque en
este estado, es allí, donde estarás lo más justo, lo más próximo, a fin de
que lo que no es de este mundo nazca en
ti. Antes, el ser humano no es más que
un laberinto y un conjunto de creencias
armonizando más o menos las unas con las otras. Tú no eres esto. Es necesario,
como dije ayer, salir del punto de vista de la persona: ella no existe. Hay en
este nivel, la necesidad cada vez más urgente, demandándote permanecer
tranquilo, inmóvil. Pasarás por el observador y, en un momento dado,
perceptible entre todos, para ti, captarás que este momento es justo. Y desde el momento donde el momento es justo,
la Onda de Vida está allí. Ella no ha cesado de estar allí. Es tu conciente,
tus miedos y tus dudas que han impedido estar totalmente conciente en la
personalidad. Aquí, lo que está para realizar: es una no-realización, una
no-acción.
Pregunta: Uriel me ha hecho penetrar, por las puertas
Atracción y Unidad, de la Luz, para facilitar la percepción del Corazón. ¿Qué es la percepción del Corazón? ¿Tiene un
vínculo con la refutación?
La
percepción del Corazón es, ante todo, como su nombre lo dice, una percepción
que está instalada en la región del pecho. Diferentes percepciones, diferentes
vivencias, resultando, de alguna forma, según una gradación, en la presencia y
a la mezcla de lo que es denominado el Supramental y la Onda de Vida. Llevado a elevar esta Vibración y después
este temblor o este Fuego de Corazón amante, a una acción sobre la conciencia
ya que la Vibración es la conciencia del yo, del Sí y, en todo caso está
inscrita en este saco de comida. En un primer tiempo, colocarse en la Vibración
o en el Corazón no es una vista del espíritu sino un acto consciente de la
conciencia ella misma, destinada y dirigida a hacerte salir de la ilusión de la
persona. Después, viene el vacío o la nada: la Vibración no está allí. La conciencia
está instalada en el Corazón y ella está, de alguna forma, madura para
abandonarse ella misma. Y allí la Onda de Vida nace. Ella está siempre nacida
de toda eternidad, pero debido a la cesación de las actividades bajas del
Corazón (el mental), el lugar está libre para otra cosa. Mientras exista una
interrogación, una actividad del mental, la Unidad, como el Absoluto no pueden
establecerse. Es en este sentido que las reuniones que llevan a cabo a las 19
horas tienen por objeto saturarlos de vibraciones y de llevarlos a vuestra
responsabilidad, a vuestra verdadera Libertad. Entiendan que es exactamente lo
que realiza el Arcángel Uriel, llamado Angel de la Reversión. Esto procurará
una capacidad, más grande, para estar a la escucha y para superar lo que se
presente en el ojo de la conciencia. Cuando esto se produce, la refutación es
automática porque hay la experiencia.
Pregunta: Tenía la certeza interior que era capaz de
aceptar serenamente la partida de un ser querido. Hoy, mi madre está a punto de
morir y muy frecuente la tristeza me embarga. ¿Por qué queda todo este
sufrimiento en mí?
¿Por qué no
te permites vivir este duelo, a vivir esta pérdida y vivirla como una pérdida? Porque
para la ilusión, es una pérdida. Este saco de alimento, que fue tu madre, va a
desaparecer y tú permaneces. Hay una falta de algo. ¿Por qué impedirías
que esto ocurra? Refutar no es impedir un evento. Creerse fuerte, porque se
viven las experiencias de Si (o del Si) es muy, muy pronto para integrar este
género de pérdida, este género de desaparición. ¿Qué es lo que esto muestra,
sin ninguna culpabilidad? Es que el Si no es Eterno. Solo el Absoluto es
Eterno. Si estás afectada, acepta mirar. No para criticar. No para situarte en
alguna parte, sino simplemente estar lúcida de que la muerte te envía a tu
propia muerte y por lo tanto te pide considerar de manera brutal: ¿qué es la
muerte? ¿Cómo imaginas tu propia muerte?
Si aceptas que lo que muere no eres tu sino, solo, este saco de comida y
su conciencia, tu madre no ha representado más que una proyección sincrónica de
ti misma (ella en su cuerpo) y la traducción de un cierto número de emociones
que, desde la partida, son efímeros y no son reconocidos como tales. Por lo tanto hay una dependencia, un apego,
un sufrimiento que están vinculados a la pérdida. Esto te llama simplemente a
vivir la experiencia. A ver esto. El Si nunca puede superar la muerte (en todos
los sentidos del término). Solo el Absoluto lo hace. Porque la vida y la muerte
están íntimamente vinculadas en la ilusión. En el Absoluto, no hay vida ni
muerte. Mientras que no sean capaces de amar sin la presencia del que es amado,
¿cuál es este amor? ¿Por cuál razón habría una carencia para el que es
Amor? De quien sea o de lo que sea. Los lazos familiares dicen bien lo que ellos
quieren decir: son lazos. Estos lazos les tranquilizan, porque crean un
sentimiento de continuidad, porque una madre se continúa en su hijo que a su
vez, se continúa en otro hijo. Entonces el conjunto solo representa las
proyecciones. ¿Es que tu sufrimiento va a durar más allá de un tiempo? ¿Es que
será lo mismo dentro de 6 meses? Algunas veces sí, otras no. Es la ruptura, el sentimiento de pérdida que
desencadena esto. Porque ¿qué es lo que cree que ha perdido algo, si no es el
ego? Si tu cambias de mirada, verás que
lo que tú Eres no sufre. Para un momento transitorio, has salido de la butaca y
has entrado en el rol del actor y de la interacción con otro actor. Esta interacción no quiere decir nada, porque
a quien has amado, como madre, en otro lugar, es un ser que ha sido tu
atormentador. Por lo tanto estás influenciado y marcado por el instante, el
instante del vínculo (aquí llamado creación o procreación). Hay necesariamente
esta pérdida y el miedo de la pérdida, que está inscrita en ti. Porque el que
sabe lo que es la muerte no puede ser afectado por la muerte de un ser querido.
Al contrario, si piensa en la muerte deberá estar contento y feliz, porque el
haya salido de la ilusión, mientras que tu, tu permaneces. ¿Dónde colocan el Amor?
¿Lo colocan en el vínculo y en la dependencia? O, ¿entonces lo colocan en el
hecho de que un ser sea Liberado de la limitación, del encierro, de la
ignorancia? Esto prueba también, que
colocas tu punto de vista, pero del punto de vista del que parte, no en
su sufrimiento sino en su próxima Liberación.
Ustedes
imaginan la muerte como una pérdida. Pero la muerte es todo salvo una pérdida.
Podría responderte que la vida es una pérdida, aquí. Sí, porque pierden el
Absoluto. Allí está la verdadera pérdida. Mientras que consideren que la
pérdida de vuestro cuerpo, de un vínculo, el que sea, los afecta, esto señala
la personalidad, o el Sí. El que está realmente, en Absoluto, sabe muy bien que
la muerte es un nacimiento. El verdadero
nacimiento. No el que los conduce a proyectarse en este cuerpo en el cual
habitan. Están invertidos, porque este mundo está invertido. Y sufren de la
inversión cuando ella desaparece. Acepta el sufrimiento. Vívelo. Pero comprende
en realidad el sentido, el apego que está detrás. Mientras que estés sometida a
este género de reacción, acepta verlo, pero viendo más lejos que esto, porque
esto traduce otra cosa que la simple
pérdida afectiva de la que te ha nutrido y dado a luz. Esto es mucho más que
esto. Mientras que en los otros países, la muerte es una fiesta, hay un culto
tal de la personalidad, de lo efímero, en este mundo, que ustedes festejan los nacimientos. Se
regocijan cuando un alma está encerrada de nuevo. Lo quieren, incluso, como
madre (encerrar las almas), porque están solos.
Si van al objetivo de esta lógica, verán aparecer claramente, las
carencias, la necesidad de llenarse de ilusiones. El instinto de reproducción
que llama a la vida, solo es un llamado a la muerte. Ustedes son Eternos y son Amor. ¿Por qué
disfrazar el Amor en cualquier nacimiento? O ¿la pérdida de un amor por una
muerte? Conceptualicen y vivan que esto solo es un punto de vista y una
posición y que, de esta posición, allí donde están, deriva el sufrimiento o el
no sufrimiento. El sufrimiento no existe.
Cuando mueres, ¿es que te llevas tu sufrimiento? ¿Es que el que ha
sufrido en el momento de su muerte, es capaz de llevarse su sufrimientos, como
sus alegrías a otra parte? Mientras que se coloquen ustedes mismos en lo
efímero, cualquiera que sea este efímero (un hijo o un padre, en este cuerpo
que es el vuestro), sufrirán, porque lo efímero es sufrimiento. No es cuestión
de negar el sufrimiento sino de ver, claramente lo que se desarrolla. ¿Quieres
simplemente que tus Samadhi y la Alegría estén alternados con el sufrimiento? O
¿quieres ya no ser tributario de todo sufrimiento? El sufrimiento nunca es
ineludible. Solo está en resonancia con un punto de vista. No olviden que el
sufrimiento, ante todo, es un proceso químico, que este sufrimiento sea físico
o psicológico. La conciencia juega a sufrir. El Absoluto no puede sufrir.
Incluso si el cuerpo es tocado. Y yo hablo de experiencia. Por otra parte, la
expresión misma cuando dicen: « Estoy enfermo » « tengo cáncer »,
« tengo un duelo », ¿quién es el que tiene un duelo, o un cáncer?
Este cuerpo. No ustedes. Pero están de tal manera apegados a vuestra persona
que no ven nada más que vuestra persona.
Háganse
la pregunta de por qué están apegados a lo efímero mientras que saben que es
efímero y que lo efímero es necesariamente sufrimiento. ¿Le piden a un bebé si tiene el recuerdo, si
está feliz de estar aquí? El está feliz ¿dónde? En el vientre. ¿Pero
cuando el sale? Pedido para una muerte,
si está muerto (pero no antes que el muera, sino después): ¿Es que el está
contento? Por lo tanto, ustedes proyectan sin parar, vuestros marcos de
referencias, en relación a vuestra carencia. Reflexionen. Si no hubiera lugar
para la carencia, en ustedes, ¿por qué manifestar algún sufrimiento para
alguien que está Liberado? De hecho, vuestro punto de vista es egoísta. Ustedes
carecen de amor y por lo tanto carecen de respeto para el que está en el Amor
ya que el parte o ha partido. Y aman al
que llega. Desde el punto de vista de la persona y de la lógica humana,
familiar y social, esto es perfecto. Desde el punto de vista del Absoluto, está
distorsionado. Es completamente a la
inversa. Y ésta es la Verdad. ¿Qué es lo que experimentan cuando la falta
del otro les llega? La falta de ustedes mismos, ya que el otro es ustedes.
Entonces, es muy bello hablar de amor y decir que todo es Uno y de hacer la
experiencia. Y viene una separación o una pérdida. ¿Qué es lo que manifiestan?
El sufrimiento. La Alegría se esfumó. ¿Por qué?
Siempre lo mismo: a causa de la carencia. Y la carencia se inscribe como
una subdivisión del miedo. Porque aquí sobre este mundo donde están, están
separados, divididos y solos. Porque la personalidad vive esto. ¿Es que el
Absoluto está solo? Es imposible pensar así. El Absoluto no está solo ni acompañado.
Es Todo. En el Todo, no hay carencia. Son ustedes quienes están en carencia. Y
buscan por todas partes, de hecho: por la espiritualidad, por la psicología,
por esta búsqueda desenfrenada de ustedes mismos y olvidan que todo está allí.
Y mantienen el espectáculo. El teatro, es eterno. Juegan nuevamente los mismos
actos, los mismos escenarios, los mismos sufrimientos de vida en vida. ¿Es que
son ustedes esto? ¿Es que son este efímero, que se reproduce sin parar con las
mismas carencias, los mismos sufrimientos, los mismos terrores? ¿Es este su
punto de vista? Reflexionen. No son el sufrimiento. Esto no quiere decir
ignorar el sufrimiento sino no estar identificado. El está allí. ¿Qué es lo que
muestra?
No hay
puerta de salida, ya no, excepto el Absoluto o la muerte. Pero no pueden
refutar la vida o ponerle fin, porque el Absoluto contiene también esta vida,
invertida. El Absoluto no está excluido
de vida, incluso aquí. Es imposible. Aquí lo que dice la pérdida de un ser
querido. Cualquiera que sea esta pérdida, es necesario ir más allá. Porque el sufrimiento no expresará en
definitiva que, siempre y exclusivamente a la personalidad y sus carencias, sus
frustraciones, incluso a través de lo que es llamado un vínculo de amor. Esto
no es la Libertad. Atrévanse ir del otro lado, allí donde está la Eternidad,
allí donde está la verdadera Libertad y la verdadera Alegría, la Risa, más allá
de todas las circunstancias de esta vida, de este cuerpo. A ustedes les
corresponde saber lo que quieren: ¿mantener el sufrimiento o ser el Absoluto?